jueves, 1 de mayo de 2025

LA NOCHE + FREAK EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2025


LA NOCHE + FREAK EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2025

DÓNDE: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

CÚANDO: DEL 25 DE ABRIL AL 4 DE MAYO 2025

ACTIVIDADES:

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria inaugurará su 24ª. edición el próximo viernes 25 de abril.

Una edición que será singular y heterogénea considerando que en ella convivirán obras arriesgadas con propuestas accesibles, “un mundo de contrastes”, según el equipo de programación, pero igualmente rico y relevante.

«La Noche + Freak» rescata el cine más terrorífico y gamberro oculto bajo el radar del “establishment”. El programador Jesús Palacios declara que “los viejos freaks deben morir de una vez”, para proponer un surtido con animación en plan Lovecraft, terrores psicológicos, nueva ciencia ficción china y una memorable comedia negra holandesa.

La Noche + Freak

“Los viejos freaks deben morir de una vez”. Pero no por ello se va a quedar el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria sin su celebérrima «La Noche + Freak». La sentencia, siempre provocando, es la del programador y alma mater de esta sección icónica de esta cita cinematográfica grancanaria. Pero no es más que el preludio de una declaración de amor por el género, con la malsana intención de “cambiar la mirada del observador”, y proponer dos sesiones gamberras de verdad para esta nueva entrega de un espacio que se ha ganado su prestigio en la escena nacional y que ocupará Cine Yelmo Las Arenas la noche del viernes 2 y el sábado 3 de mayo.

 Palacios invita al público a “sumergirse, conteniendo la respiración, en las turbias, sucias y espesas aguas de las plataformas digitales”, en donde ha encontrado las piezas que conforman su selección para 2025. Esto es, animación lovecraftiana, el nuevo horror psicológico minimalista, la ciencia ficción juvenil china, la comedia romántica adolescente travestida, alguna que otra orgía de muy mal gusto o la sitcom holandesa más grosera que se pueda padecer en una sala de cine.

 Y es que «La Noche + Freak» de Jesús Palacios en esta gran cita en la capital grancanaria es siempre así: transgresora, en el auténtico sentido de un término tan manido como el cine de Serie B, el Pulp, las historias de superhéroes o las aventuras espaciales a lo Amazing Stories. Algo que lamenta el propio programador de la sección, que asume el riesgo e innova, en el espíritu que tanto ha agradecido el público del Festival durante estos años.

 

Producción española y propuesta china en la primera sesión

 Así, en una primera sesión, «La Noche + Freak» presenta a la audiencia la original animación Helen de Helio Mira (España, 2024, 9 min.). Un corto inspirado en Los Mitos de Cthulhu de H. P. Lovecraft, autor referencial para el fandom freak. La pieza forma parte de la antología Las edades de las locuras y ha triunfado en eventos como Madriff (el festival indie madrileño) o el Slash Eyes International Film Festival. Esta pequeña joya, nada menos, abre el apartado más singular de la gran cita en la capital grancanaria.

 No hay que hablar con extraños | Don't Talk to Strangers de Imanol Ortiz López (España, 2023, 5 min.) se ha paseado, aterrorizando al público, por festivales como el de Montreal, Brooklyn o Molins de Rey. Este corto, inspirado en un relato del peruano Fernando Iwasaki e incluido también en la primera sesión que ha diseñado Palacios, destroza los nervios del espectador más aprensivo cuando muestra cómo una joven decide depositar toda su confianza en un desconocido que le regala golosinas.

 Esta primera sesión se cierra con Escape from the 21st Century | Cong 21 Shi Ji an Quan Che Li de Yang Li (China, 2024, 98 min.). Propuesta china de último cuño que explota las aventuras de tres adolescentes que viajan veinte años atrás o adelante en la historia cada vez que estornudan. La peculiar premisa narrativa se combina con una efectiva animación en 2D que termina de dibujar un producto muy especial en pantalla.

 

Una segunda sesión a mayor gloria de Nick Frost

 Meat Puppet de Eros V. (Reino Unido, 2024, 12 min.) es el cortometraje con el que comienza la segunda sesión de esta noche irreverente. Una obra aplaudida, nominada y premiada en citas como el British Independent Film Awards, el Neuchâtel International Fantastic Film Festival, el SXSW Film Festival o el Fantasy Filmfest. Y que coloca el alma de su protagonista dentro de un juguete de peluche, “el muñeco diabólico más ingenioso de la historia”, en el parecer de Jesús Palacios.

 El programador cierra su plan para 2025 con la gamberrada holandesa Krazy House de Steffen Haars y Flip van der Kuil (Países Bajos, 2024, 87 min.). Título que viene con sorpresas en el reparto y que incluye a protagonistas como Alicia Silverstone o Kevin Connolly. O a uno de los intérpretes más apreciados por la audiencia freak: el británico Nick Frost, que brilla por méritos propios en el film. Todo, para contarnos qué sucede cuando alguien contrata para reformar su casa a una cuadrilla de criminales rusos que lo único que quieren es tirarla abajo.

 Palacios defiende con su pasión característica su trabajo de zapador, para traer a «La noche + Freak» un buen surtido de obras que se alejan del cine más comercial tanto como de los Oscar o los Goya. Pero que consiguen que su sección “siga haciendo trabajo sucio, excavando en las criptas del cine actual”. Porque, después de todo, “cine freak, del de verdad, haberlo, haylo”.

 El homenaje que se realiza en esta 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas a David Lynch marca un año que sostiene la coherencia programática pero que se rinde ante un cineasta que, asumiendo todo tipo de riesgos formales y artísticos, alcanzó y entusiasmó al gran público.

 

El particular universo de David Lynch

Luis Miranda, director del festival, confirmó que el Festival tendrá un espacio propio para lo que concierne al programa relacionado con el cine de David Lynch: una sala ambientada en su particular universo que acogerá proyecciones y encuentros con intelectuales y cineastas cercanos a su legado: el crítico de cine y escritor Quim Casas, el escritor y director del Festival de Nueva York Dennis Lim, el director de cine Nacho Vigalondo y la crítica de cine Violeta Kovacsics, todos estudiosos del autor de Montana.

 

La inauguración del certamen


La inauguración, que contará con un maestro de ceremonias con tablas en la materia, El Gran Wyoming, recreará la atmósfera sonora de Lynch acudiendo al compositor de cabecera del cineasta: Angelo Badalementi. Gracias a la colaboración con el Festival de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), la inauguración, además de una aproximación a los contenidos del certamen y a sus secciones, estará protagonizada por un peculiar concierto homenaje al músico norteamericano que trabajó junto al director en numerosas ocasiones: Blue Velvet | Terciopelo Azul (1986), Wild at Heart | Corazón Salvaje (1990), Twin Peaks (serie 1990), Twin Peaks: Fire Walk with Me | Twin Peaks: Fuego Camina Conmigo (1992), Lost Highway | Carretera Perdida (1996), The Straight Story | Una historia verdadera (1999) o Mulholland Drive (2001).

 

La selección musical será interpretada por la Big Band de Canarias, con Kike Perdomo al frente. 

 

Este tributo compartido, al legado de ambos autores, músico y cineasta, que llegará acompañado de una pieza visual creada por la premiada autora canaria Macu Machín, ha impulsado que el acto inaugural tenga lugar en la Sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus. Los responsables del Festival grancanario han optado por un espacio que ofrezca cercanía, intimidad y una experiencia sensorial y emotiva.

 

Teniendo en cuenta que las proyecciones habrán comenzado esa mañana y que se sucederán sin descanso hasta el domingo 4 de mayo, la edición ha escogido un concierto y no una película para abrir el año dedicado a David Lynch. Eso sí, con la mencionada recreación audiovisual creada por Macu Machín.

 

2025, por tanto, será un año especial para descubrir o recuperar todos los largometrajes y numerosos cortos de David Lynch en gran pantalla, así como cuatro episodios de las series Twin Peaks y Twin Peaks: A Limited Event Series, lanzada 25 años después, disponibles ambas al completo en SkyShowtime.


El recuerdo a Gena Rowlands, Gene Hackman y Donald Sutherland


Pero este también será el año en el que recordar a dos grandes estrellas: Gena Rowlands y Gene Hackman. Una de las últimas divas de la época dorada del cine y el inolvidable actor estarán presentes en el certamen grancanario en el especial «Gene & Gena», una despedida que hace posible volver a disfrutar con su presencia en títulos tan notorios como A Women Under the Influence | Una Mujer bajo la influencia de John Cassavetes (EE.UU., 1974, 155 min.) y Gloria de John Cassavetes (EEUU, 1980, 121 min.), en el caso de Rowlands; y The Conversation | La Conversación de Francis Ford Coppola (EE.UU., 1974, 113 min.) y The French Connection | French Connection. Contra el imperio de la droga de William Friedkin (EE.UU., 1971, 104 min.), con Hackman.

 

En tan singular homenaje no faltará Another Woman | Otra Mujer de Woody Allen (EE.UU., 1988, 81 min.), una película que reúne a los dos grandes intérpretes.

 

Sobre legados trata el apartado dedicado al patrimonio universal del cine, «Déjà vu», pero fuera de este rincón anual con el gran cine que requiere de una nueva mirada, también el Festival contemplará un recuerdo al desaparecido Donald Sutherland con la programación, como sesión especial, de la importante sátira M.A.S.H. de Robert Altman.

  

La Sección Oficial del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas

 

El lunes 27 de abril comenzará la «Sección Oficial» con diez largometrajes que llegan respaldados por prestigiosos premios de festivales internacionales. Películas que han destacado en Rotterdam, Locarno, Venecia, Berlín o Sundance. Documentales, comedias y algún thriller hacen de este apartado, según las y los seleccionadores, una de las secciones más abiertas y variadas de los últimos años. Y es que para el programador Jaime Pena es la palabra “contraste” (…) “una perfecta guía que nos permita recorrer las diez películas que este año compiten por la Lady Harimaguada de Oro”. La Oficial, por tanto, se ha quitado corsés y amplía su campo de acción. Eso sí, todas acordes a la línea de programación.

 

Los 15 cortometrajes, divididos en tres sesiones, ofrecerán un retrato del estupendo momento que vive el formato. Para su programadora, Andreea Patru, muchos de ellos “apuestan por la mirada, o a veces por la visión. Ya sea creando narrativas ficticias o desafiando al género y la forma como característica innata del cortometraje, los directores buscan cautivarnos en un mundo saturado de medios”.

 

Para Patru la experiencia del visionado es desafiante y gratificante. Habla de “un programa para explorar las posibilidades transformadoras del cortometraje en su máxima expresión”.

 

La sección Panorama España


También «Panorama España» se presentará en Las Palmas de Gran Canaria como una ventana abierta a un cine independiente, diferente y exquisito gracias a “la riqueza de nuestros jóvenes e inquietos autores y su deseo de explorar más allá en busca de nuevas fronteras fílmicas”, afirma la programadora Elodie Mellado en el texto del catálogo.

 

Se trata de un cine que, a través de festivales, busca su camino. Seis largometrajes y tres cortos mostrarán al público “la singularidad del cine español” y el excelente estado de salud de una producción que, en ocasiones, ha sido capaz de borrar los límites entre festivales y salas comerciales.

 


Banda Aparte


De otro lado, la última de las secciones competitivas, «Banda Aparte», mostrará el recorrido de tres cineastas del Archipiélago que crecieron al amparo del Festival en «Canarias Cinema». Samuel Delgado y Helena Girón, como codirectores, y Cayetana H. Cuyás, no solo han dado el salto a otros festivales del mundo, sino que dentro del grancanario han marcado nuevos rumbos y compiten con autores de peso dentro del circuito artístico internacional, en museos y galerías de arte. Un dragón de cien cabezas, el corto de los primeros, y el largometraje El prado y la luna de Cuyás forman parte de la selección más experimental y podrán verse juntos en una sesión de un apartado tan íntimo como poético y que, en 2025, también muestra dos trabajos que podrían formar parte del “imaginario de un cine queer”, afirma el coordinador de Banda Aparte, Antonio Weinrichter: estas serían Sirens Call y Al sol, lejos del centro.


El acorazado Potemkin en Camera Obscura

 

«Camera Obscura», cine mudo con música en directo, recupera para la gran pantalla dos obras que cumplen cien años. De un lado, el 30 de abril, el público tendrá la oportunidad de asistir a una proyección única de El fantasma de la ópera de Rupert Julian (EE.UU., 1925, 89 min.) que se mostrará con acordes de Gustav Hinrichs interpretados por Sergio Alonso. Además, este ciclo ofrecerá una de las obras que ya se anticiparon al presentarse el cartel: El acorazado Potemkin de Sergei Eisenstein (Unión Soviética, 1925, 68 min.). El centenario de este estreno se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el festivo 1 de mayo con un visionado que se acompañará de la música en vivo del Bach Festival (Bach IBF Canarias), concretamente con una adaptación musical de Dmitri Shostakovich a cargo de Humberto Armas que será interpretada por el Cuarteto Ornati y Noemí Salomón.

 

Más de un centenar de títulos se podrán ver en estos apartados y en otros como el mencionado «Déjà vu», «La Linterna Mágica», «La Noche + Freak» y el ineludible «Panorama» y las obras maestras que rescata la sección, de los que se ofrecerán detalles en estos días.


Películas que irán ocupando hasta siete salas de Cine Yelmo Las Arenas, sede del Festival a la que se unen el Auditorio Alfredo Kraus, punto de encuentro en la inauguración, pero también para la convocatoria de las «Jornadas el Oficio Cinematográfico» y ruedas de prensa; o el Hotel Cristina by Tigotan que sigue siendo lugar de acogida y citas relacionadas con la industria.

ENLACES:

 https://www.lpafilmfestival.com/2019/secciones-2025/la-noche-mas-freak-2025/

martes, 29 de abril de 2025

PRÓXIMAS PROYECCIONES EN MAYO TERRORÍFICAMENTE LYS EN VALENCIA










🐶 Jueves 08 de mayo 20.30h
"El instinto" con presencia del director Juan Albarracín y el productor Dany Campos.

SinopsisAbel es un arquitecto cuya carrera está en grave peligro debido a la agorafobia que padece. En el estudio le dan un ultimátum para que trabaje de forma presencial, como quieren los clientes. El tratamiento psicológico que lleva a cabo no le da resultados y a lo único que puede agarrarse es a la oferta que le hace Jose, un experto adiestrador de perros. Abel debe decidir entre rechazar la oferta y poner fin a su prometedora carrera o aceptar y someterse al tratamiento del adiestrador canino.

Reserva tu entrada aquí.

🔥 Jueves 15 de mayo 20.30h
Con motivo de la nueva estrella en el Paseo de la Fama, vamos a recuperar un clásico del terror que todos amamos "The Thing". Carpenter We ❤️ U

Sinopsis: En una estación experimental remota de la Antártida, un equipo de científicos de investigación estadounidenses ven cómo en su campamento base un helicóptero noruego dispara contra un perro de trineo. Cuando acogen al perro, éste ataca brutalmente tanto a los seres humanos como a los caninos del campamento, y descubren que la bestia, de origen desconocido, puede asumir la forma de sus víctimas...

Reserva tu entrada aquí.

🔞 Jueves 29 de mayo 20.30h 
Tendremos el preestreno de "Mads" dirigida por David Moreau que llega a salas el 06 de junio. Mucha atención a esta! 

Sinopsis: Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, recoge a una mujer herida de un lado de la carretera, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente. 

Jueves 08 mayo

Jueves 15 mayo

Jueves 29 mayo




 

lunes, 28 de abril de 2025

CICLO "CUENTOS DE HADAS" EN LA SALA BERLANGA

 




FinisterraeLa torre de los siete jorobadosErrementari (El herrero y el diablo)


DEL 1 AL 3 DE MAYO


Tres aproximaciones cinematográficas al mundo de la fantasía en la Sala Berlanga

Con ‘Finisterrae’ de Sergio Caballero, ‘La torre de los siete jorobados’ de Edgar Neville y ‘Errementari’ de Paul Urkijo

Coincidiendo con el estreno de la ópera ‘El cuento del zar Saltán’

 

La Fundación SGAE, en colaboración con el Teatro Real, organiza Cuentos de hadas, un ciclo en el que, a través de tres películas, clásicas y recientes de nuestro cine, se explora la versatilidad del cuento de maravillas y de la fantasía feérica para representar la iconografía de las pulsiones subyacentes de nuestros modos de vida y su psicología oculta: La torre de los siete jorobados de Edgar Neville, Finisterrae de Sergio Caballero y Errementari (El herrero y el diablo) de Paul Urkijo podrán verse en la Sala Berlanga de Madrid (c/Andrés Mellado 53; entradas a la venta en taquilla y entradas.com [+g.g.]) del 1 al 3 de mayo en doble sesión (19h y 21h).

Cuentos de hadas resulta como una actividad paralela a los estrenos del Teatro Real, es la segunda actividad de esta temporada tras el concierto A propósito de Tejas Verdes. En esta ocasión, esta muestra audiovisual coincide con el estreno en el Teatro Real de Madrid de la ópera El cuento del zar Saltán de Nikolái Rimski-Kórsakov, estrenada originalmente en el Teatro Solodóvnikov de Moscú en noviembre de 1900 e inspirada en un cuento folclórico en verso concebido por Aleksandr Pushkin en 1832 y del que se conmemora el 225º aniversario de su nacimiento. Esta nueva versión llega por primera vez a la capital en una coproducción con La Monnaie y con la dirección musical y escénica, respectivamente, de Karel Mark Chichon y Dmitri Tcherniakov, y podrá verse del 30 de abril al 11 de mayo.

Acerca del ciclo

Los cuentos feéricos han sido el modo tradicional de trasladar valores y enseñanzas a los niños durante siglos; la modernidad nos trajo la posibilidad de reescribirlos para encontrar en ellos psicología oculta y reflexiones más allá de la narración. Hoy, el cuento de hadas es una representación iconográfica de pulsiones subyacentes de nuestros modos de vida, como han demostrado desde el psicoanálisis hasta la hermenéutica. Las cintas que conforman este ciclo lo demuestran sobradamente.

La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944), verdadera rareza del cine filmado durante el primer franquismo. Fue capaz de incorporar el sainete y la fantasía en los códigos del thriller para evocar un cuento onírico y surrealista precursor del fantaterror español. Finisterrae (Sergio Caballero, 2010) narra el peregrinaje a Santiago de dos fantasmas rusos en busca de abandonar el purgatorio entre experimentos visuales y sonoros. Y en la terrorífica Errementari (El herrero y el diablo) (Paul Urkijo, 2017), por último, los emblemas característicos de los cuentos de hadas se ponen al servicio del cine de género.

PROGRAMACIÓN

Cuentos de hadas
Fechas: Del 1 al 3 de mayo de 2025

Horario: 19h y 21h

Lugar: Sala Berlanga de Madrid (c/Andrés Mellado 53)

Precio: 3,50€*

*entradas a la venta en taquilla y entradas.com (+g.g.)

Jueves, 1 de mayo

19.00 h. Finisterrae / Sergio Caballero / 2010 / 80’

21.00 h. La torre de los siete jorobados / Edgar Neville / 1944 / 85’

Viernes, 2 de mayo

19.00 h. Errementari (El herrero y el diablo) / Paul Urkijo / 2017 / 99’

21.00 h. Finisterrae / Sergio Caballero / 2010 / 80’

Sábado, 3 de mayo

19.00 h. La torre de los siete jorobados / Edgar Neville / 1944 / 85’

21.00 h. Errementari (El herrero y el diablo) / Paul Urkijo / 2017 / 99’

ENLACES:

domingo, 27 de abril de 2025

PUFA- PUCELA FANTÁSTICA 2025 : BASES DE PARTICIPACIÓN HASTA EL 30 DE ABRIL 2025

DÓNDE: VALLADOLID

FECHAS: DEL  JULIO 2025

ACTIVIDADES:

¿Qué es PUFA?

PUFA – Pucela Fantástica es el nombre del Festival internacional de cine fantástico y de terror que celebrará su primera edición del 1 al 6 de julio de 2024 en los Cines Broadway de Valladolid. Es un festival de terror y cine fantástico ideado por la Asociación Cultural ‘No es cine todo lo que reluce’, encargada también de gestionar desde hace más de 15 años una web con el mismo nombre que cuenta con 200.000 lectores únicos mensuales y gran repercusión en redes sociales.

Se trata de una apuesta diferencial para la ciudad de Valladolid que, a pesar de contar con un festival de cine de reconocimiento internacional como es Seminci, se acercará a un público nuevo con la intención de convertir a Castilla y León en un lugar de referencia para el cine de género, cada vez más en auge como demuestran las cifras de taquilla y la multitud de nuevas propuestas, así como secuelas, precuelas, remakes y reinterpretaciones de clásicos del género.

Cine de género de ayer y hoy

La idea del Festival surgió debido a la necesidad de mantener vivas las sinergias que convierten el visionado de una película en un evento especial para compartir con otras personas dentro de una sala de cine. El cine fantástico y de terror está viviendo un momento dulce en la actualidad, pero son muchas las películas y cortometrajes de género que no encuentran un espacio tan privilegiado para mostrarse al público en pantalla grande. 

Inscripciones abiertas para PUFA 2025

El Festival Internacional de Cine Fantástico y Terror de Valladolid PUFA (Pucela Fantástica) ha abierto el día 1 de diciembre de 2024 su convocatoria para la segunda edición del festival que se celebrará a principios del mes de julio de 2025. Tras el éxito de la primera edición, con 499 cortos inscritos y casi un centenar de largometrajes procedentes de todo el mundo, esta vez se ha adelantado el inicio del período de inscripciones y permanecerá abierto hasta el 30 de abril de 2025.

Las plataformas Festhome y Movibeta repiten como método de inscripción, pero se añade una tercera plataforma, FilmFreeway, para facilitar así las opciones a los creadores, en especial, cuando las inscripciones se realicen desde el extranjero. Otra de las novedades importantes para PUFA 2025 es la asignación de un premio económico de 1.000 € que recibirá el mejor cortometraje de la Sección Oficial, mientras que el resto de galardones estarán compuestos por el trofeo diseñado y creado por Juan Villa inspirado en la máscara de la gárgola que da forma a nuestra imagen.

Para poder optar a participar en el festival las obras deberán haber sido producidas en los años 2024 o 2025. La duración de los cortometrajes presentados no podrá exceder de los 30 minutos (se amplía respecto a los 20 minutos de la edición pasada) mientras que para los largometrajes no existirá límite de duración, pero sí será necesario que los trabajos superen los 60 minutos. Sin embargo, el Comité de Selección se reserva la posibilidad de escoger obras fuera de concurso que no cumplan estos requisitos si las consideran interesantes para completar la programación. El resto de las condiciones generales y específicas de participación constan recogidas por extenso en las bases del festival que pueden consultarse aquí.

PUFA (Pucela Fantástica) se celebrará en julio de 2025 y seguirá apostando por dar visibilidad a un cine de género independiente y arriesgado que muestre los distintos prismas que abarca el fantástico actual.

ENLACES:

https://pufa.es/

https://pufa.es/inscripciones-abiertas-para-pufa-2025/


viernes, 25 de abril de 2025

Nueva sesión CINE Y CIENCIA 🌌☄️ THE MAN FROM EARTH

 

¡¡TERCERA CITA!!
28 DE ABRIL A LAS 19H
Cines Embajadores presenta "Cine y Ciencia", un ciclo único que fusiona el séptimo arte con el conocimiento científico. Cada mes tendremos una cita nueva donde proyectaremos películas cautivadoras seguidas de coloquios con expertos que desentrañan la ciencia detrás de cada historia.

Desde viajes espaciales hasta biotecnología, pasando por inteligencia artificial y medio ambiente, exploramos cómo la ciencia inspira el cine y viceversa. Una experiencia enriquecedora donde la imaginación y el rigor científico se encuentran en la gran pantalla. Únete a nosotros y descubre cómo la realidad supera a la ficción en "Cine y Ciencia".
¡CLICK PARA COMPRAR TUS ENTRADAS!
La próxima cita llega con una película de 2007 dirigida por Richard Schenkman e interpretada por David Lee Smith, John Billingsley o Ellen Crawford.
THE MAN FROM EARTH
¡CLICK PARA COMPRAR TUS ENTRADAS! 28 ABRIL 19:00
En esta tercera sesión no solo tendremos el reestreno de "The man from Earth" sino que también nos visitará Ignacio Crespo, que nos presentará la película y tras la proyección, disfrutaremos de un coloquio en el que nos resolverá nuestras dudas y vislumbraremos las líneas y los límites de la ciencia en esta película. 
Ignacio Crespo es médico y divulgador científico. Presenta y dirige Serendipias, el programa de ciencia de la Cadena SER y es director científico de Curioseando, en La 2. Desde 2020 escribe para La Razón, donde presenta y dirige el podcast "Noosfera". Su libro, Una Selva de Sinapsis, cuenta con más de 6 ediciones.

El catedrático de universidad John Oldman invita a su casa a varios de sus amigos para despedirse de ellos, no sin antes revelarles el hecho de que en realidad es un ser humano prehistórico que lleva vivo 14.000 años.

¡CLICK PARA COMPRAR TUS ENTRADAS!

miércoles, 23 de abril de 2025

FANT BILBAO 2025: PROGRAMACIÓN


DÓNDE: BILBAO

FECHAS: DEL 2 AL 10 MAYO 2025

ACTIVIDADES:

 El Festival de Cine Fantástico – FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, celebrará su 31ª edición del 2 al 10 de mayo. La programación del Festival se ha presentado esta mañana en una rueda de prensa en la que han participado el Concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, la Directora de FANT, Amaia Domingo, y el responsable de programación del Festival, Eugenio Puerto, que han dado a conocer todos sus detalles.

DESCARGAR PROGRAMACIÓN

FANT inaugurará el miércoles, 2 de mayo en el Teatro Campos Eliseos su actual edición con el estreno en el Estado de la nueva película del director Babak Anvar: “Hallow road”, tras su paso por el festival SXSW de Austin. Se trata de un thriller psicológico protagonizado, entre otros, por Rosamund Pike y Matthew Rhys. El reconocido director británico-iraní (“Under the shadows”, “I Came By”) presentará el largometraje en la gala de apertura.


Posteriormente, a las 22:30 horas, se proyectarán los 10 cortos de FANT LABURREAN-EUSKAL FILMAK.


Por su parte, la película “Timestalker”, de la directora y Premio Estrella del Fantástico Alice Lowe, es la elegida para la clausura del Festival el viernes 9 en la Sala BBK.


SECCION OFICIAL DEL FANT 2025


La Sección Oficial a concurso de Festival de cine Fantástico presenta de nuevo una programación diversa y variada en cuanto a subgéneros y países de origen de las cintas se refiere. Las 19 películas seleccionadas se proyectarán en el auditorio de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao y en los cines Golem Alhóndiga.


Este año participan en esta sección las siguientes cintas: “1978” (Argentina, 2024) dirigida por Nicolás Onetti, Luciano Onetti; “Animale” (Francia, 2024) de Emma Benestan; “Breve historia de una familia” (China, 2024) del cineasta Jianjie Lin; “Chainsaws were singing” (Estonia, 2025) de Sander Maran; “Death is a problem for living” (Finlandia, 2023) dirigida por Teemu Nikki; “Desert road” (EE.UU., 2024) de Shannon Triplett; “Espantaho” (Filipinas, 2024) del cineasta Chito Roño; “El instinto” (España, 2024) de Juan Albarracín; “Freewaka” (Irlanda, 2024) dirigida por Aislinn Clarke; “Gatillero” (Argentina, 2025) de Cris Tapia Marchiori; “Giro final” (España, 2024) con dirección de Norberto Ramos del Val; “Idilia” (España, 2025) de Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda; “Infinite summer” (España, 2024) dirigida por Miguel Llansó; “Krazy house” (Países Bajos, 2024) de Steffen Haars y Flip Van der Kuil; “Mads” (Francia, 2024) del cineasta David Moreau; “La nuit se traîne” (Bélgica-Francia, 2024) dirigida por Michiel Blanchart; “Pig that survived foot-and -mouth disease” (Corea del Sur, 2024) de Hur Bum-wook; “The roundup: punishment” (Corea del Sur, 2024) de Heo Myeong-haen; y “The silent planet” (Canadá. 2024) del cineasta Jeffrey St Jules.


Estos largometrajes optarán a los premios FANT 2025 al Mejor Largometraje y a los premios al Mejor Guion (concedido por la Asociación de Guionistas Vascos-Euskal Gidoigileak) y a la Dirección más innovadora (concedido por el Cineclub FAS).


CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL


La Sección Oficial de cortometrajes proyectará este año un total de 30 trabajos, diez en la sesión dedicada a los cortometrajes vascos, diez más en el ciclo de cortometrajes internacionales y otros tantos, también de varios países, participarán en la Sección Panorama Fantástico en Corto que tienen una vocación marcadamente independiente.


La apuesta por los cortometrajes ha sido siempre una de las señas de identidad de FANT desde sus primeras ediciones y este año volverán a tener un peso muy importante en la programación del Festival. De hecho, los cortos tienen también sus propios galardones: Premio del Público al Mejor Corto, Premios del Jurado al Mejor Corto Internacional y Mejor Corto Vasco de la Sección Oficial, y Premio Mejor Corto del Jurado de la Sección Panorama.


En esta 31ª edición, el Festival sigue apostado por el talento local, dándole su propio espacio en la Sección Oficial a FANT LABURREAN – EUSKAL FILMAK, focalizada en cortometrajes vascos. Este año se presentan estos diez cortos: “A-Maniki” (2025, Elixabet Nuñez); “Una carroña” (2024, Daniel Alegrete); “Deja de hablarme” (2024, Laura Guerricaechevarría); “Ehiza” (2024, Aitzol Saratxaga); “Etorriko da eta zure begiak izango ditu” (2024, Izibene Oñederra); “Gizaki” (2024, Xanti Rodríguez); “Hotz” (2024, Lander Castro); “Planetagatik” (2024, Eneko Muruzabal Elezcano); “Presencia” (2024, Igor Salutregi Gabiola); y “Tragedium” (2024, Gastón Haag). Se podrán ver el viernes día 2 en el Teatro Campos Elíseos, en la velada de inauguración del Festival a partir de las 22:30 horas.


Además de los galardones a los que optan (del jurado y del público al mejor cortometraje de Sección Oficial FANT; y del jurado al mejor cortometraje vasco de Sección Oficial FANT), la Unión de Actores Vascos-Euskal Aktoreen Batasuna otorgará asimismo el premio a la Mejor Interpretación en estos cortometrajes.


Participarán en la Sección Oficial los siguientes cortometrajes internacionales:  “Ángulo muerto” (España, 2024), dirigido por Cristian Beteta: “Buffet paraíso” (España, 2024), de los cineastas Santi Amézqueta y Héctor Zafra; “Depredador” (España, 2024), de Javier Fesser; “Frascos vacíos” (Chile, 2024), con dirección de Guillermo Ribbeck; “Game over” (Francia, 2023), de Adrian Cacciola; “Granada” (EE.UU., 2024) dirigida por Gianfranco Fernández-Ruiz, “La valla” (España, 2024), por Sam Orti; “(Pre)Sentiment” (España, 2025), bajo la dirección de Marisa Crespo y Moisés Romera; “Sammi, who can detach his body parts” (Indonesia, 2025), de Rein Maychaelson; y “Træer malet i tjære/ Trees painted in tar” (Dinamarca, 2024), dirigida por Casper  Rudolf. Estas diez creaciones se podrán ver el día 3, sábado, a partir de las 19:00 horas en el Auditorio de Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao.


La sección PANORAMA FANTÁSTICO EN CORTO, programada para el día 3, sábado, en la Sala 2 de los cines Golem Alhóndiga, la forman 10 cortometrajes que optarán al galardón para el premio del jurado al Mejor Cortometraje de Panorama FANTástico: “La bouteille” (Francia, 2024) dirigida por Xavier Mesme; “Una cabeza en la pared” (España, 2024) de Manuel Manrique; “Grillés” (Francia, 2024) del director Scohy Thomas; “Humanity” (República Checa, 2024) dirigida por Tereza Kovandova; “Intercanvi” (España, 2024) de Alberto Evangelio; “Listen” (España) del cineasta Javi Prada; “Ocularis” (Argentina, 2024) dirigida por Juanzi Amaya y Alejandro Bogado; “OK/NOTOK” (Reino Unido, 2024) de Pardeep Sahota; “El tren de la bruja” (España, 2024) dirigida por Marcel Sesplugues Arteaga; y “Vie et mort des écrans de veille dans une salle informatique” (Francia, 2024) de la cineasta Mathilde Rémy.


PREMIO AL MEJOR PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE EN EUSKERA


El apoyo a la creación audiovisual es uno de los objetivos del Festival de Cine Fantástico, particularmente a aquellos trabajos realizados en euskera, tal y como se recoge en las líneas estratégicas del Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023 – 2033. Por eso, FANT impulsa por segundo año una convocatoria para promover proyectos para la producción de un cortometraje de género fantástico en euskera.


Los proyectos elegidos optan a un premio dotado con 5.000 euros, para facilitar la realización de un cortometraje. En el marco del Festival, los y las participantes presentarán y defenderán sus proyectos (podrá presentar un máximo de dos, que no podrán exceder los 20 minutos de duración) en una sesión abierta al público ante un jurado especializado nombrado al efecto.


FEDERACIÓN MÉLIÈS


FANT consolida este año su proyección europea al formar parte de la Federación de Festivales Internacionales Méliès (MIFF), que promueve y visibiliza el cine fantástico europeo, y con ello, se convierte en “Competitive Member” de la federación.


La participación en esta federación supone elegir un premio más, el Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo. Todos los cortometrajes que reciban este reconocimiento en los festivales que forman parte de esta institución –que este año son 12- serán automáticamente clasificados para la competición al premio Meliés D’Argent, galardón de Oro a un cortometraje europeo de género fantástico. De esta forma, y en cuanto a FANT se refiere, en esta 31ª edición, el jurado de la Sección Oficial tendrá que seleccionar por primera vez una producción más que en años anteriores.


Asimismo, el Festival ha dedicado una cita en su programación para mostrar varios cortometrajes ganadores de los Méliès del pasado año. Será el día 8 de mayo, jueves, a las 15:45 en la Sala 1 de los Cines Golem Alhóndiga.


PANORAMA FANTÁSTICO


En esta edición 2025 de FANT, la Sala 2 de los Golem Alhóndiga será de nuevo la sede principal de la Sección PANORAMA FANTÁSTICO. Además de los diez cortometrajes internacionales antes mencionados, también se proyectarán estos siete largometrajes: “6 a.m./Sa'at-e Shesh-e Sobh” (Irán, 2024) de Mehran Modiri. “A nadie le importas” (España, 2024), dirigida por Cristina Galán y David Suárez; “John Vardar VS the galaxy” (Macedonia del norte, 2024) del director Goce Cvetanovski; “Keratyna” (España, 2023) de Miguel Azurmendi; “Nous ne sommes pas seul e s au monde” (Bélgica, 2024) dirigida por Bruno Tracq; “Sinél” (España, 2024), del cineasta Emilio Martínez-borso Legerén y “Tu sangre” (España, 2024) de Guillermo Barreira.


MAESTROS DEL FANT


La misma sala también acoge las películas enmarcadas en las sesiones MAESTROS DEL FANT. Este año dedicado al cineasta Carlos Enrique Taboada (“Más negro que la noche” el lunes 5 y “Veneno para las hadas”, el martes 6) y al actor y director Terry Gilliam (“Brazil”, el domingo 4). Del mismo modo, se rendirá homenaje a la productora británica AMICUS con las proyecciones de Freedie Francis (“Las profecías del Dr. Terror”, el miércoles día 7); Roy Ward Baker (“Refugio macabro”, el jueves 8).


ÓRBITA FANT


Y en la sección ÓRBITA FANT se presentan tres trabajos, que se van a proyectar en la Sala 2 de los cines Golem-Alhóndiga: “Azrael” (EE.UU. - Estonia, 2024) dirigida por E.L. Katz, el jueves 8; “Bookworm” (Nueva Zelanda – EE.UU., 2024) de Ant Timpson el miércoles 7; y “Daaaaaalí!” (Francia, 2024) del cineasta Quentin Dupieux el jueves día 8.


DOKUFANT


Este ciclo DOKUFANT también se podrá disfrutar en los Golem-Alhóndiga, en su sala 2, que acogerá “Calle ancha, fin de siglo” (España, 2024) dirigida por el madrileño Jorge Arenillas el martes día 6; y “Llámame Paul” (España, 2024) del director de cine y teatro, guionista y escritor Víctor Matellano, que se proyectará el sábado 3.


PROYECCIONES ESPECIALES


Fieles a su cita, el Festival volverá a proyectar otros clásicos del género para que el público pueda disfrutar nuevamente de ellos en la pantalla grande. En esta ocasión las proyecciones especiales serán “El corazón del guerrero” (España, 2000) dirigida por Daniel Monzón, premio FANT de Honor en esta 31 edición, que se podrá ver en el Auditorio del Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao el sábado día 3; “Eraserhead” (EE. UU., 1977) de David Lynch, el jueves 8 en la sala 1 de los Golem-Alhóndiga y “Mad Max 2: el guerrero de la carretera” (Australia, 1981) del cineasta George Miller, el domingo día 4 en el auditorio de Azkuna Zentroa.


Y además se verán, ambas el jueves 8, “Bodegón con fantasmas” (España, 2024), de Enrique Buleo, Premio FANTrobia de este año y “Justino, un asesino de la tercera edad” (España, 1994), dirigida por Santiago Aguilar y Luis Guridi, con Saturnino García como protagonista, premio FANT de Honor 2025.


GALARDONES


Este año son cinco los grandes nombres que reciben los premios del Festival de cine Fantástico en su 31ª edición: Alice Lowe, Enrique Buleo, Daniel Monzón, Saturnino García y Eva Llorach.


FANT Bilbao entregará el Premio Estrella del Fantástico, principal galardón del Festival, a Alice Lowe. La actriz, directora y guionista británica es una de las mujeres más reconocidas del cine de género fantástico. Lowe recogerá su galardón durante la gala de clausura de la 31 edición del FANT, el 9 de mayo viernes, en la Sala BBK. Ese mismo día se proyectará “Timestalker”, su última producción.


El Premio FANT de Honor recae en Saturnino García, una figura con una amplia trayectoria a sus espaldas. Con varios galardones en su haber, entre ellos el Goya al mejor actor revelación, mejor actor en el Festival Internacional de Sitges o mejor actor en el Festival de Cine Valladolid, La película “Justino, un asesino de la tercera edad, que interpreta, se podrá ver el día 8 de mayo, jueves, en la sala 1 de los Golem Alhóndiga (17:45 horas). Junto al veterano actor, Daniel Monzón recibirá asimismo el segundo FANT de Honor. El premiado director de “Celda 2011”, “El niño” y “Las leyes de la frontera”, entre otras también estará presente en la programación del Festival con “El corazón del guerrero” (sábado 3 en el Auditorio de Azkuna Zentroa), la película con la que debutó en la dirección y con la que consiguió diversos galardones internacionales.


El Festival suma a Eva Llorach a los galardones FANT de Honor de esta edición, actriz que recogerá el premio en la gala inaugural del viernes 2 de mayo. Llorach ha obtenido 6 premios por su interpretación como Violeta en “Quién te cantará”, entre ellos, el Goya como actriz revelación en 2019 y el Premio Feroz a la mejor actriz ese mismo año. Entre su filmografía destaca también “Diamond Flash”, “Magical Girl” y “El instinto”, película de la Sección Oficial de este Festival y dirigida por Juan Albarracín. Asimismo, forma parte del elenco del cortometraje “Angulo Muerto” que también se proyectará en la Sección Oficial y ha protagonizado series de éxito como “Élite” o “Los pacientes del Doctor García”.


Por su parte, el Premio FANTtrobia, que reconoce a una figura emergente dentro del cine del género, se concede a Enrique Buleo por la dirección de su primer largometraje titulado “Bodegón con fantasmas”. El conquense también será protagonista de una masterclass, dentro de las actividades paralelas del Festival.


JURADO Y PALMÁRES


El Festival también ha presentado a las personas que conformarán el Jurado de las películas a concurso. Diana Rojo, Soy una pringada y Justo Ezenarro seleccionarán las ganadoras de la Sección Oficial, mientras que Ainhoa Urgoitia, Gigi Romero e Iván Villamel estarán a cargo de los filmes de Panorama Fantástico.  De sus deliberaciones y votaciones saldrá el palmarés de FANT 2025 que se dará a conocer el viernes 9 de mayo en rueda de prensa:


La Sala BBK acogerá la proyección de los principales títulos premiados en dos sesiones especiales un día después, el sábado 10, a las 17:00 horas el Palmarés de la sección Panorama FANTástico, y a las 19:30 horas el Palmarés de la Sección Oficial.


LA IMAGEN DEL FESTIVAL


En cada edición de FANT se da visibilidad a los personajes más míticos del cine fantástico, y en esta ocasión es Leatherface, protagonista de “La matanza de Texas”, con su icónica máscara y motosierra, quien pone cara al cartel de este año. Un personaje que también ha estado presente en la presentación del programa de FANT 2025.


Desde el estreno de “La matanza de Texas” en 1974, del director Tobe Hooper y protagonizada por Gunnar Hansen, la película se ha convertido en un filme de culto que marcó un hito en el cine de terror y fue precursora del subgénero “slasher”, cintas en las que las víctimas generalmente son adolescentes. Un film que se ha podido ver dentro del ciclo PreFANT.


FANT 2025 ya ha ido calentando motores con las proyecciones de “Daniela forever”, de Nacho Vigalondo, “Una ballena”, de Pablo Hernando y “La matanza de Texas”, enmarcadas en su ciclo PreFANT y con el anuncio de diferentes actividades paralelas, con exposiciones, música, masterclass y presentaciones de libros relacionados con el séptimo arte como principales protagonistas.


ENTRADAS Y ABONO


Las entradas para la sesión inaugural y la sesión de cortos vascos podrán adquirirse en el Teatro Campos al precio de 5 euros cada una, y para la gala de clausura y las proyecciones del palmarés en la Sala BBK al mismo precio.

Las entradas para las proyecciones programadas en el Auditorio de Azkuna Zentroa y la Sala 1 de los cines Golem Alhóndiga también estarán a la venta al precio de 5 euros.

Las entradas se podrán adquirir desde el miércoles 16 de abril, con un precio de 4 euros si se está en posesión de carnets de Cine Club FAS, Azkuna Zentroa, suscriptor de El Correo o Club Campos Elíseos.

El acceso a la Sala 2 de los cines Golem Alhóndiga será gratuito hasta completar aforo.